Escuela: Universidad Abierta y a
Distancia de México.
Licenciatura: Desarrollo Comunitario.
Coordinadora de la carrera: Maestra Adriana Monroy Medel
Materia: Fundamento de la
Administración.
Maestra: Verónica Hernández Mendoza.
Alumna: Zaira Joselyn Macedo Olmos.
Unidad 2: El proceso administrativo.
Actividad: Evidencia de aprendizaje.
Tema: Aplicación del proceso
administrativo.
Introducción: A continuación se realizara una
actividad, en la cual su finalidad es la integración y la aplicación del
proceso administrativo, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos
durante la unidad.
El
proyecto consta en la creación de una empresa, que elaborara un producto en
particular en este caso será acerca del PET, y será comercializado en Ciudad Valles, San Luis Potosí. Para la
elaboración del proyecto será necesario apoyarse en las fases, etapas,
principios y técnicas del proceso administrativo
.
Desarrollo: Descripción del producto:
El
polietilen tereftalato (PET, PETE), es un polímero plástico, lineal, con alto
grado de cristalinidad y termoplástico en su comportamiento, lo cual lo hace
apto para ser transformado mediante procesos de extrusión, inyección,
inyección-soplado y termo formado. Es extremadamente duro, resistente al
desgaste, dimensionalmente estable, resistente a los químicos y tiene buenas
propiedades dieléctricas.
Breve
historia de la empresa:
La
empresa, “RECICLA PET” está situada en Ciudad Valles, San Luis
Potosí. Es una empresa que se encarga de la recolección, transformación y reutilización
del plástico que se encuentra en envases
de bebidas carbónicas, aguas minerales, aceite, zumos, tés, vinos y bebidas
alcohólicas, detergentes y productos de limpieza, productos cosméticos, salsas
y otros alimentos.
La
empresa inicia actividad de operaciones el 11 de junio del 2008, como una
empresa dedicada al acopio y comercialización de residuos plásticos de origen
post-consumo.
Las
áreas de recolección de la empresa se encuentran en los municipios aledaños
coma son Tamauin, Tanquian, Cárdenas, Rayón, Pedro Montoya y en los estados más
cercanos como son Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Guanajuato y zacatecas.
Planeación:
Misión.
Recicla
PET, es una empresa
con un alto compromiso de promover la preservación del medio ambiente, con la
finalidad de mejorar el futuro de nuevas generaciones. Con el propósito de
implementar soluciones nuevas e innovadoras que logren que el PET sea un envase
sustentable, mismo que se acopie y recicle eficientemente para producir resina
de alta calidad creando la responsabilidad social.
Visión.
Recicla
PET, es una empresa
con una gran visión a futuro, su
principal prioridad es llegar a ser una empresa líder a nivel nacional con una
alto grado de excelencia y calidad mediante el reciclaje del envase PET, ser
una empresa que inculque a la sociedad el valor de conciencia, responsabilidad
y compromiso en la sociedad con la finalidad de construir un mejor futuro.
Objetivos.
Recicla
PET, es una empresa que tiene como principal objetivo mantener
un nivel de calidad en su producto para que de esta forma siga teniendo un
lugar simbólico en el mercado y logar ser una empresa de marca nacional, que
cuente con todos los estándares de calidad y preservación del medio ambiente,
creando un pensamiento de reflexión en la sociedad.
Planeación de empresa:
RECICLA PET.
|
|||||
Objetivos.
|
Programas.
|
Políticas.
|
Procedimientos.
|
Presupuesto.
|
Proyectos.
|
Formar
una empresa exitosa principalmente en la creación de nuevas formas de
transformación de la materia principal, mediante el reciclaje.
|
Crear
y desarrollar, estrategias en las cuales se logre obtener un mejor producto
derivado de la transformación del envase obteniendo una resina de calidad.
|
Se
tiene un alto control de calidad,
responsabilidad y puntualidad en la entrega de material reciclado el cual
llevara un proceso de transformación.
|
El
procedimiento que se lleva a cabo en recicla PET, es muy estricto con el fin
de cumplir con los estándares de calidad mediante el acopio, estructura,
reciclado y obtención de la resina.
|
En los inicios de la empresa se contaba con
un presupuesto restringido por la inversión que se realizo en el al inicio,
mediante las ganancias obtenidas su presupuesto ha ido creciendo mediante el
avance de la empresa.
|
Existen diversos proyectos que ha podido realizar como
es el crear el hábito del reciclaje, ser una fuente de trabajo para los
pepenadores a los cuales compran el envase, construir un futuro alentador en
cuestión de medio ambiente.
|
Fuente:
(Elaboración y contenido de la tabla,
propio. 2016).
Organización:
Modelo
de estructura organizacional: La estructura organizacional de la empresa es el
funcionamiento del proceso funcional, organiza las áreas, las delimitaciones,
líneas de autoridad y mando, como el contenido de información que se adquiera.
Líneas
de mando: las líneas de mando en RECICLA
PET, se utilizan para delegar
responsabilidades y obligaciones en ciertas áreas que por su cantidad de
personal no es posible supervisar y que recae la responsabilidad en una sola
persona, las líneas de mando en la
empresa RECICLA PET, están escalonadas de forma jerárquica por lo tanto
se delegan responsabilidades.
Técnicas
de organización: En la empresa RECICLA
PET, las técnicas de organización es
el tipo de trabajo que se realiza en la recolección, mecanismos de acopio,
tiraderos, deposito, evaluación del material, almacenaje. Es importante agregar
un manual de actividades y funciones que sirve para obtener la información
necesaria de cada área de la empresa.
Puesto
1.
Dirección
de producción de la empresa RECICLA PET.
Planificar
y planear la producción de investigación, mediante la fabricación de la resina,
verificando el proceso de fabricación, transformación y resultado.
Es
el proceso social y administrativo mediante grupos que satisfacen las
necesidades de la empresa, es la dirección que sostiene la clave para alcanzar
los objetivos de la empresa, identifica las necesidades y deseas del mercado
para ofrecer la satisfacción deseada por el mercado.
Puesto
2.
Dirección
de personal de la empresa RECICLA PET.
Departamento
de personal, departamento de formación y selección.
Es
el área donde se elaboran las nominas, se establecen los convenios entre
empleados y empresas. Además se promueven y realizan cursos de capacitación para
una formación de personal de calidad y valores, selección del personal que
cuente con las capacidades solicitadas por la empresa para poder incorporarse
como empleado.
Puesto
3.
Administración
de la empresa RECICLA PET.
Departamento
de contabilidad y finanzas.
En
la empresa se lleva a cabo la contabilidad a mediano plazo, mediante análisis
que muestran la productividad económica de la empresa, se confeccionan
presupuestos, se realizan pagos y se gestiona el capital necesario a largo
plazo.
Organización.
Empresa RECICLA PET.
|
|
División de trabajo.
|
Coordinación.
|
La
empresa cuenta en la actualidad con un equipo de trabajo con un alto sentido
de responsabilidad y trabajo en equipo. Con los cuales logran cubrir la alta demanda
en el mercado implementando 3 turnos diarios de trabajo de 8 horas de jornada laboral para satisfacer a sus
clientes. En los cuales hay pepenadores, recicladores, depósitos y zona
industrial.
|
La
coordinación es especial mente
dirigida por sus líderes de departamento como gerentes, encargados de piso, y
área
La empresa es eficiente y coordinada por sus propios
trabajadores los cuales tienen un alto compromiso con la empresa.
|
Fuente:
(Elaboración y contenido de la tabla,
propio. 2016).
Dirección:
La
dirección de la empresa RECICLA PET,
tiene la función administrativa que trata de influir en las personas y en la
toma de decisiones, para que de forma voluntaria y con un mismo interés
contribuyan a la realización de los objetivos de la empresa.
La dirección en la empresa es una fase
dinámica es la ejecución de los planes de acuerdo con la estructura
organizacional que se ha diseñado.
Dirección.
Empresa RECICLA PET.
|
||||||
Toma de
decisión.
|
Integración.
|
Motivación.
|
Comunicación
|
Autoridad.
|
Delegación.
|
Liderazgo.
|
Es
el momento en que la empresa ha mejorado y evolucionado mediante la toma de
decisiones acertadas que se han realizado para evolucionar a nivel mercado y
empresarial.
|
La
integración de la empresa al mercado ha sido solidad desde sus inicios,
mediante la integración del equipo necesario para la transformación de la
materia en resina, la integración de personas de la calle a un mundo laboral
con sueldo e ingresos económicos.
|
La
empresa siempre ha tenido la visión y
motivación de crear y mejorar el medio ambiente, eso siempre ha sido su mayor
motivación por ello se creó la empresa con el fin de mejorar un futuro mejor
para las generaciones futuras.
.
|
La
comunicación en RECICLA PET, es fundamental es el lazo que une a la
empresa en mantener a su equipo de
trabajo unido con el fin de lograr productos de calidad mediante la
comunicación se da a conocer lo que el mercado demanda a la empresa.
|
El
autoritarismo es un rasgo que ha llevado a lograr diversos acontecimientos a la
empresa mediante su jerarquía de mando que con el ejemplo de trabajo y
responsabilidad ha logrado marcar su autoridad con el ejemplo.
|
La
empresa desde su comienzo contaba con delegación de tareas, trabajos y
obligaciones, esta ha sido modificado con el tiempo pues RECICLA PET, ha tenido grandes logros en los cuales a delegado
mayor número de responsabilidades a su equipo de trabajo...
|
RECICLA PET, ha logrado el liderazgo a pesar que
la empresa tiene 8 años de existir en ese tiempo a logrado destacar en el
mercado, pero la empresa desea conquistar a nivel nacional.
|
Fuente:
(Elaboración y contenido de la tabla,
propio. 2016).
Control:
Estrategias:
-Diversificar
el producto en los mercados.
-Competir
en costos y mejorar los precios ante la competencia.
-Establecer
nuevos sistemas de información.
-Determinar
en qué situación está la empresa, mediante un análisis de situación interna e externa.
-Determinar
a donde la empresa quiere llegar, mediante la misión, visión, objetivos, a
nivel corporativo, empresarial y nivel de negocio.
-Determinar
cómo es que la empresa llegara hasta lo deseado, mediante un plan estratégico,
toma de decisiones, enfocándose al producto, demanda de mercado, clientes y la
tecnología que utilizara.
Estándares:
En
RECICLA PET, los estándares son
criterios de un buen desempeño como empresa mediante un programa de planeación en
los que se establecen medidas de desempeño.
-Rendimiento
de beneficios; es la obtención de los beneficios obtenidos por la empresa.
-Posición
en el mercado; se utiliza para medir la aceptación del producto en el mercado y
la efectividad de las técnicas de mercadología.
-Productividad;
se establece en todas las áreas de RECICLA
PET, no solo en el área de
producción.
-Calidad
de producto; este estándar se establece en la empresa para determinar la
primicia en cuanto a calidad del producto, en relación con las empresas que
marcan competencia.
Medición
de resultados:
En
la empresa RECICLA PET, se realiza la medición de resultados a los
trabajadores para medir su desempeño y sus labores que desempeñan en la
empresa, sirve para conocer la eficiencia del trabajador y como desempeña sus
labores.
Se
realizan constantes análisis de medición que permite verificar si la empresa está
operando y alcanzando los objetivos mediante la forma de medición. Los
resultados son medidos de forma cualitativa y cuantitativa, morcando una
economía favorable o desfavorable.
Detección
y corrección de desviaciones:
Hasta
el momento en la empresa RECICLA PET,
no se han presentado detección de desviaciones, pues la empresa cuenta con un
departamento de administración en cada área de trabajo es muy fácil detectar cualquier
disfuncionamiento de ella.
Al
no existir ningún tipo de desviación, no se ha registrado ninguna corrección en
el momento que alguna problemática de este tipo surja en la empresa el personal
cuenta con las medidas de detección para afrontar alguna problemática cual sea
el daño.
Retroalimentación:
La
retroalimentación que ha obtenido la empresa RECICLA PET, ha sido a
medida de sus logros obtenidos mediante el equipo de trabajo que ha logrado
construir.
En
Cuidad Valles, San Luis Potosí, la empresa ha logrado ser una de las mejores en
acopio de envase, reciclar y transformación de la resina.
Su
compromiso con el medio ambiente también ha logrado posicionar a la empresa
como una empresa responsable y amigable con el medio ambiente.
El
mayor como deseo de la empresa es lograr un crecimiento a nivel nacional, siempre
con el objetivo de trasformar productos de calidad al mercado.
Proceso
administrativo en la resolución del problema prototipo.
Mediante
y gracias al proceso administrativo, se puede aplicar a las organizaciones y
empresas con el fin de lograr sus objetivos, metas y satisfacer sus necesidades
empresariales y sociales.
El
proceso administrativo ayuda a los gerentes y líderes de las empresas a que realicen debidamente su trabajo atreves de una
eficiente gestión de administración.
El
proceso administrativo y sus fases ayudan a realizar una organización en las
empresas mediante la planeación, organización, dirección y control no importa
el tamaño de la empresa el proceso siempre se debe aplicar completo y de forma
correcta para obtener los logros y objetivos deseados.
La
planeación es la primera etapa del proceso administrativo, es donde se construyen
la planeación de una empresa exitosa, en
ella se marcan los objeticos, misión, visión de la empresa, las estrategias y políticas
que van a caracterizar a la empresa.
La
organización, como lo dice tiene la función de organizar el proceso
administrativo al igual que la planeación es una fase poco dinámica pues su
enfoque es construir una estructura intencional, formalizada y permanente,
crear roles para los empleados de la empresa.
La
dirección, es la fase en la que se
pretende incluir al personal de la empresa mediante la organización donde se
busca su participación voluntaria, para su contribución e interés en la toma de
decisiones y realización de los objetivos.
El
control, es la fase final donde se evalúa todo el proceso y se puede corregir
se la empresa requiere una corrección.
Conclusiones: Mediante la elaboración de la
evidencia de aprendizaje se logra entender el proceso administrativo y sus
fases, el crear una empresa es algo serio y complicado pues debe contar con
todos y cada una de los lineamientos que el proceso administrativo requiere.
La
elaboración fue hipotética pero no por ello fue sencillo realizarlo, consta de toda una investigación acerca del
tema principal a desarrollar y es el momento en el cual se pone en práctica
todo lo aprendido durante la unidad.
Personalmente
es satisfactorio realizar este tipo de actividades por que se logran realizar
trabajos completos que son realizados mediante el conocimiento adquirido que es
puesto en práctica con la culminación del proyecto.
Fuente bibliográfica:
Bolsa
Wall Street, (Marzo 27, 2013). Documental
de Empresarios y Millonarios. John William E. Boeing. Educación, Licencia
estándar de Youtube. Fecha de recuperación, noviembre 18, 2016. Recuperado de
sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=yVRZnpC1804
QuimiNet,
(noviembre 22, 2005) Proceso de producción
del PET. Fecha de recuperación, noviembre 18, 2016. Recuperado de sitio web:
UnADM,
(2016). Fundamento de administración.
Unidad 2. Proceso administrativo. Fecha de recuperación, noviembre 18,
2016. Recuperado de: