martes, 6 de diciembre de 2016

Áreas funcionales.




Escuela: Universidad Abierta y a Distancia de México.
Licenciatura: Desarrollo Comunitario.
Coordinadora de la carrera: Maestra Adriana Monroy Medel
Materia: Fundamento de la Administración.
Maestra: Verónica Hernández Mendoza.
Alumna: Zaira Joselyn Macedo Olmos.
Unidad 2: Las áreas funcionales de una organización.
Actividad: Evidencia de aprendizaje.
Tema: Áreas funcionales.

             
Introducción: Se presenta la evidencia de aprendizaje de la unidad 3, en la cual se retomara la empresa que fue creada imaginariamente en la unidad pasada, con la finalidad de destacar las áreas funcionales y su desarrollo de la empresa mediante estas áreas de gran apoyo que en su mayoría son indispensables para un correcto y exitoso funcionamiento de la empresa.
Las áreas funcionales son consideradas áreas de responsabilidad, teniendo una relación directa con la función que realizan y la participación para lograr los objetivos. Cabe señalar que ninguna es más importante que otra. Cada área funcional tiene su respectiva importancia dentro de la estructura de una organización y la interacción que exista entre ellas es determinante para que una empresa sea exitosa y permanezca en el mercado. Fuente UnADM (2016).
Desarrollo: Se retoma la información de la empresa creada.
El polietilen tereftalato (PET, PETE), es un polímero plástico, lineal, con alto grado de cristalinidad y termoplástico en su comportamiento, lo cual lo hace apto para ser transformado mediante procesos de extrusión, inyección, inyección-soplado y termo formado. Es extremadamente duro, resistente al desgaste, dimensionalmente estable, resistente a los químicos y tiene buenas propiedades dieléctricas.
Breve historia de la empresa:
La empresa, “RECICLA PET”  está situada en Ciudad Valles, San Luis Potosí. Es una empresa que se encarga de la recolección, transformación y reutilización del plástico que se encuentra en  envases de bebidas carbónicas, aguas minerales, aceite, zumos, tés, vinos y bebidas alcohólicas, detergentes y productos de limpieza, productos cosméticos, salsas y otros alimentos.
La empresa inicia actividad de operaciones el 11 de junio del 2008, como una empresa dedicada al acopio y comercialización de residuos plásticos de origen post-consumo.
Las áreas de recolección de la empresa se encuentran en los municipios aledaños como son Tamauin, Tanquian, Cárdenas, Rayón, Pedro Montoya y en los estados más cercanos como son Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Guanajuato y zacatecasLogotipo de la empresa.


Es importante mencionar su misión, visión y objetivos como empresa.
Misión.
Recicla PET, es una empresa con un alto compromiso de promover la preservación del medio ambiente, con la finalidad de mejorar el futuro de nuevas generaciones. Con el propósito de implementar soluciones nuevas e innovadoras que logren que el PET sea un envase sustentable, mismo que se acopie y recicle eficientemente para producir resina de alta calidad creando la responsabilidad social.
Visión.
Recicla PET, es una empresa con una gran visión a futuro, su principal prioridad es llegar a ser una empresa líder a nivel nacional con una alto grado de excelencia y calidad mediante el reciclaje del envase PET, ser una empresa que inculque a la sociedad el valor de conciencia, responsabilidad y compromiso en la sociedad con la finalidad de construir un mejor futuro.
Objetivos.
Recicla PET,  es una empresa que tiene como principal objetivo mantener un nivel de calidad en su producto para que de esta forma siga teniendo un lugar simbólico en el mercado y logar ser una empresa de marca nacional, que cuente con todos los estándares de calidad y preservación del medio ambiente, creando un pensamiento de reflexión en la sociedad.
MERCADOTECNIA.
La empresa, “RECICLA PET” cuenta con metas y objetivos en los cuales se encuentra claramente establecido seguir conquistando nuevos mercados, para que sigan prevaleciendo en el gusto de sus clientes  ya que son una empresa que tiene solo 8 años en el mercado, con la finalidad de lograr un crecimiento a nivel nacional.
En la empresa “RECICLA PET” se cuenta con el personal que crea herramientas de análisis y métodos que les permitan prever y desarrollar estrategias que les permita evaluar cuales son las principales demandas que el mercado les exige, en este caso es el reciclar y reutilizar el plástico con la finalidad de reutilizar la materia para que sea convertida en un producto que pueda volver a ser reutilizado.
En efecto “RECICLA PET” crea estrategias de servir al cliente mediante la planeación de propuestas que les permita conservar su clientela y les ayude a obtener mayores clientes, la producción de sus productos es indispensable y es la mejor forma de darse a conocer en el mercado comercial mediante el sistema innovador de reciclaje que proponen al consumidor, la distribución de sus productos se realiza a nivel estatal mediante los distintos centros de recolección  con los que cuenta el grupo a nivel estatal. Con la finalidad de obtener y lograr sus metas  fijadas y contribuir al medio ambiente.

En el caso de “RECICLA PET” ellos cuentan con centros de acopio en los cuales se recibe el pet en las bodegas de recolección, posterior mente la materia es llevada a sus instalaciones en la cual se separa el producto, para que la materia sea transformada y convertirse nuevamente en un producto que se pueda emplear y comercializar.
En efecto el servicio al cliente es básico y fundamental  este punto concuerda con cada una de las ideas de servir al cliente de la mejor forma mediante la venta de sus productos al mejor precio y oferta de esta forma poder estar a la vanguardia a nivel mercado con el fin de ofrecer un mejor precio, calidad y atención, y continuar ayudando al planeta.

OPERACIONES.
El área de operaciones tiene una gran responsabilidad para toda la organización, pues en ella recae la tarea de todas las actividades tangibles dentro de los procesos. Un concepto estratégico es la llamada productividad, que va en función de hacer más con menos, de alcanzar los objetivos con la menor inversión. Una de las funciones principales del área de operaciones consiste en administrar todos los recursos de un sistema de producción requeridos para producir los bienes y/o servicios que vende tu empresa. Fuente UnADM (2016).




MAQUINARIA Y EQUIPO QUE SE REQUIERE PARA LLEVAR A CAVO EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA A PRODUCTO TERMINADO.
1.    Almacenamiento de la materia prima; en estas áreas se guardan las pacas de pet.
2.    Alimentación; en esta área se rompen las pacas de pet, para ser llevadas a su proceso de transformación.
3.    Prelavado; en este equipo se lava el exterior de la botella y se le retiran etiquetas y suciedad adherida.
4.    Detección; en esta área se separan las botellas de otros materiales.
5.    Molienda; se muelen las botellas convirtiéndolas en hojuelas.
6.    Lavado; en esta áreas se lavan las hojuelas y se eliminan elementos que no son pet.
7.    Secado; se elimina el agua y la humedad que pueda prevalecer en la materia.
8.    Homogeneización; se mescla la hojuela y se toman muestras para evaluar su calidad.
9.    Detallado final; se eliminan partículas diminutas residuales de color y metal.
10.  Almacén de hojuelas; en esta área se almacenan las hojuelas lavadas que cumplen con todos y cada uno de los estándares de calidad.
11.  Extrusión; en esta área se funde la hojuela y se transforma en resina de pet amorfo.
12.  Nitrógeno; en esta zona se controla el nitrógeno que se usa para remover todos los volátiles de la resina.
13.  Policondenzacion;  en estos equipos se cristaliza y polocondenza la resina dándole mayor resistencia y dejándola lista para la elaboración del envase.
14.  Laboratorio; aquí se verifica que la resina cumpla con todas las especificaciones para que puedan ser utilizados en la fabricación de nuevos envases de pet.
15.  Embarque; la resina se almacena en silos y se envía a los clientes en camionetas tolva.
DISEÑO DE  LA LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO HASTA HACERLO LLEGAR AL CONSUMIDOR FINAL.
1.    Recepción de camioneta tolva con resina reciclada (PCR).
2.    Mescla  con resina virgen.
3.    Secado de material mesclado.
4.    Inyección de preformas.
5.    Soplado de envase.
6.    Etiquetado.
7.    Llenado.
8.    Almacenamiento de producto.
9.    Carga de rutas.
10.  Distribución.
11.  El producto llega al cliente con un alto grado de calidad.


ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.
El área de administración y finanzas está encargada de gestionar adecuadamente los recursos de que dispone una organización mediante una óptima gestión financiera ejercida por el gerente financiero  o a quien le corresponda asumir tal responsabilidad, en este sentido, a él le corresponde tomar decisiones de inversión, financiamiento y distribución de las ganancias o excedentes. Fuente UnADM (2016).
La empresa inicia actividad de operaciones el 11 de junio del 2008, como una empresa dedicada al acopio y comercialización de residuos plásticos de origen post-consumo.
La empresa empezó con un capital un tanto reducido, pero con el cual logro hacer grandes inversiones las cuales se han logrado mediante el buen funcionamiento y desarrollo de empresa. Tomando en cuenta que la empresa comenzó de cero y tuvo que hacer grandes inversiones en maquinaria, transporte y gastos que se van generando.
La obtención de recursos financieros se realiza mediante la venta de sus productos al público obteniendo por su venta el efectivo monetario, atreves de su la comercialización  en productos de tipo pet ya transformado.



La obtención de recursos es una prioridad siempre estar al corriente con los pagos de mercancía adquirida para no generar  pérdidas económicas, por que como empresa cuentan con obligaciones y pagos por realizar como es el pago oportuno de impuestos, agua, luz, predio, renta, nomina a los trabajadores y empleados de todas y cada una de las áreas en los cuales desempeñen su actividad laboral.
Estar en constante innovación mediante la inversión de nuevos productos los cuales  puedan ser ´procesados para  su nueva  comercialización para contar con una gran gama de productos a sus clientes, mediante las ganancias obtenidas  con el fin de estar a la altura de empresas que puedan llegar a ser competencia.
RECURSOS HUMANOS.
Los recursos humanos comprenden no sólo el esfuerzo o la actividad humana, sino también otros factores como: conocimientos, experiencias, motivaciones, intereses vocacionales, aptitudes, actividades, habilidades, etc. Son los únicos recursos vivientes capaces de procesar los otros recursos inertes. Además, constituyen los recursos más complejos de que se dispone en una organización. Los recursos humanos son los únicos recursos que se encuentran en todas las áreas y niveles de la organización. La función de personal dirige su atención al reconocimiento y solución de problemas administrativos desde el punto de vista del personal. Subraya la efectividad del personal en sus trabajos como clave para el éxito administrativo. Fuente UnADM (2016).
El reclutamiento del personal se realiza en base a cada área a la cual se desea integrar nuevo personal en algunas áreas varían las necesidades y características que requiera el área de trabajo.
El proceso de selección es en base a las solicitudes de empleo y a los currículos de los posibles empleados, en los cuales se conoce más a fondo sus cualidades de cada trabajador su edad, escolaridad máxima, estado civil, sus actitudes que pueden realizar.
Después se acuerda una entrevista de trabajo en donde se encara al posible trabajador al cual se le realizan preguntas en base al empleo, posterior mente se contrata a las personas ofreciéndole sus prestaciones de ley como son vacaciones, utilidades, aguinaldo y todo lo que marca la ley.
La información que se les proporciona a los trabajadores contratados es en base a los requerimientos que su función en el trabajo requiere, sus obligaciones que tiene que desarrollar.
La capacitación es indispensable en Recicla pet, en primera instancia deben conocer la transformación de la materia prima y el proceso de calidad. En segunda conocer los elementos con los cuales se reelabora la resina para que pueda ser utilizada. En tercera se crea un sentimiento de responsabilidad ambiental en los cuales se les inculca el valor de reciclar y cuidar el medio ambiente.
En caso de una fusión de la empresa o que tengan que  prescindir de alguna parte del personal, la empresa Recicla pet se encarga de  emplearla en áreas similares dentro de la empresa con la finalidad de no des emplear a nadie mediante capacitaciones que les permitan conocer distintas áreas de la empresa y lograr crear un conocimiento amplio del personal.
La motivación, se realiza día a día con la finalidad de transmitir a sus trabajadores entusiasmo, ganas de trabajar y ofrecer un buen servicio de calidad.
ALTA DIRECCIÓN.
La alta dirección necesita desarrollar habilidades para el ejercicio de sus funciones, conocer técnicas de gestión y manejar una serie de herramientas necesarias para el adecuado funcionamiento de los equipos de trabajo, como son la comunicación, la motivación, la gestión de equipos, etc. Fuente UnADM (2016).
Las habilidades directivas del Director General de la empresa Recicla Pet,  tiene como finalidad producir resultados que sean ejecutados con certeza, está altamente capacitado para mediante su especialización en maestrías, talleres, y cursos que realiza para actualizarse y dirigir una empresa que este a la altura y a la vanguardia en el mercado.
¿Cómo reaccionarías ante una evidente crisis que pone en riesgo la permanencia de tu empresa en el mercado?
Principalmente realizaría una investigación a fondo y detallada de cuáles fueron los principales factores que llevaron a la empresa hasta esa instancia de crisis, posteriormente realizaría un análisis  en el cual se cuantificara el numero de situaciones por resolver para encontrar la raíz del problema que pudiera generar la crisis, en consecuente realizaría un plan estratégico en el cual desarrollar mediante una planeación un proceso innovador que fuera atractivo para salvar a la empresa de la crisis.
¿Qué información requieres para tomar una decisión?
Evidencias claras que muestren que la empresa está en crisis como lo son datos cualitativos y cuantitativos que demuestren que la empresa está en una situación de pérdida económica, en base a esto se toman las decisiones que se requieran para salvaguardar la integridad y posición de la empresa. 
¿Qué decisiones debes tomar para enderezar el rumbo?
Realizar un análisis detallado de la mercancía en existencia y cuáles son los niveles de demanda en base a eso se crean estrategias que regresen a la empresa a un rumbo de éxito en el cual se logre salvar a la empresa.


ÁREAS AUXILIARES.
Las organizaciones cuentan con una estructura básica integrada por áreas funcionales, sin embargo, también existen áreas que apoyan su óptimo funcionamiento. Dependiendo de la organización existen otras áreas auxiliares como: área de asuntos legales, área de investigación y desarrollo,  área de ingeniería y diseño, área de calidad,  área de sistemas y aplicación de tecnología de la información. Fuente UnADM (2016).
El área jurídica beneficia y contribuye  a la empresa en la solución de asuntos legales en los cuales la empresa pudiera estar envuelta en una crisis y ellos interfieran de manera jurídica.
El área de investigación y desarrollo aporta a la empresa ideas que permitan a la empresa innovar, construir, y transformar productos los cuales se someten a una trasformación con la idea de reutilizar la materia y contribuir con el medio ambiente.
El área de ingeniería y diseño es fundamental en la empresa  Recicla Pet, es donde se lleva a cabo todo el procedimiento tomando en cuenta que se realiza una transformación al producto y que se vuelve a utilizar, el diseño de la materia depende del pedido del modelo que pide el cliente.
El área de calidad, es donde se evalúa el proceso en el cual se transformo la materia, mediante la calidad el estándar de excelencia se cumple porque en Recicla Pet el cumplir con los lineamientos solicitados es una prioridad  y el área de calidad se encarga de evaluar y permitir que el producto salga al mercado a competir con la competencia.
El área de sistemas y tecnología de la información, son importantes en el desarrollo de la empresa pues la tecnología hoy en día se utiliza para todo por lo cual tiene que hacer uso de las nuevas tecnologías que los ayuden a crear nuevas oportunidades.
¿Cómo interactúan las áreas funcionales de la empresa para lograr los objetivos estratégicos?

Todas las áreas funcionales son muy importantes y en conjunto todas interactúan  a favor de la empresa si son ejecutadas y desarrolladas debidamente con la finalidad de cumplir con los objetivos y estrategas que previamente se elaboraron en beneficio de los intereses de las empresas.

¿Cómo puedes contribuir a la correcta toma de decisiones al identificar oportunidades para mejorar el funcionamiento de las áreas funcionales de la empresa que has creado?

Las tomas de decisiones se realizan en base a las situaciones que en el momento requieren un cambio simbólico, en base a eso el líder decide tomar decisiones que beneficien a la empresa mediante una evaluación previa que permita conocer la situación a tratar y con ello se ejecuta la toma de decisiones.

Conclusiones:
Mediante la elaboración de mi actividad logre comprender las áreas funcionales de mi empresa que logre crear en base a los conocimientos obtenidos a lo largo de la materia, cabe mencionar que no fue fácil el crear una empresa ficticia por qué se debe indagar, recaudar información ´para que la creación de la empresa sea solida y creíble de tal forma la información tiene que estar bien fundada y dar lugar a cada área y proceso funcional.
La materia de fundamentó de administración me dio a conocer algo que yo realmente desconocía en lo personal a escuchar administración viene a mi mente muchos números, cuentas y no nada que ver, la administración es una arte que brinda el don de realizar distintas actividades dentro de sus distintas áreas, procesos y faces en las cuales se pueden realizar grandes creaciones de empresas.


FUENTE BIBLIOGRÁFICA.
UnADM (2016). Fundamento de administración. Unidad 3. Las áreas funcionales de una organización. Fecha de recuperación diciembre 06, 2016. Recuperado de https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/DC/01/C3ADM/U3/Unidad%203.%20Las%20areas%20funcionales..._Contenido%20nuclear.pdf





lunes, 5 de diciembre de 2016

áreas alta dirección y apoyo.

Escuela: Universidad Abierta y a Distancia de México.
Licenciatura: Desarrollo Comunitario.
Coordinadora de la carrera: Maestra Adriana Monroy Medel
Materia: Fundamento de la Administración.
Maestra: Verónica Hernández Mendoza.
Alumna: Zaira Joselyn Macedo Olmos.
Unidad 3: Las áreas funcionales de una organización.
Actividad 3: Áreas alta dirección y apoyo.


Introducción: A continuación se presenta la actividad 3 de la unidad 3, en la cual nuevamente se retomara la evidencia de información recabada que se realizo en la visita al grupo abarrotero “SCORPION S.A de C.V.”, la finalidad de optar por esta opción es para completar el análisis de cada área funcional de el proceso administrativo de  Grupo SCORPION S.A de C.V.
En la actividad se identificaran las áreas funcionales en específico recursos humanos, alta dirección y las áreas auxiliares, posterior mente se realizara una propuesta en la cual se presenten elementos que la empresa omite o no realiza correctamente.
Desarrollo: Se retoma la información de Grupo SCORPION S.A de C.V.

Grupo SCORPION S.A de C.V. es una empresa con más de 28 años de experiencia en el canal de mayoreo.

Enfocados en la venta de bienes de consumo a través de mayoreo, medio-mayoreo y autoservicio, con una presencia sólida dentro del mercado mexicano.

Grupo SCORPION inicia sus operaciones el 15 de septiembre de 1988 en la colonia Providencia con solo un pequeño mostrador donde su principal comercialización era el huevo.
Hoy en día se han logrado colocar dentro de los 10 primeros lugares de las abarroteras más grandes a nivel nacional. Lealtad que se traduce en la consolidación de su 46 sucursales en sus diferentes formatos.

Distribuidas en la zona metropolitana de la Ciudad de México, Guanajuato, Puebla,  Querétaro y Morelos.

Cubriendo las necesidades de la cadena de suministro, desde mayoristas, medio-mayoristas, detallistas y consumidor final.

Fuente: Grupo SCORPION S. A de C.V. (2016).

Se anexa su  misión, visión y valores  como grupo empresarial, considerando en que  en  este análisis es importante presentarlo.

Su misión como tienda es ser el mejor en los procesos de compra, distribución y venta de bienes y servicios de consumo frecuente, buscando siempre la creación de valor al cliente.

 

Su visión es ser el grupo comercial más rentable, reconocido por sus  clientes, colaboradores y proveedores en constante crecimiento e innovación.

 

 

 

 

Los valores que predominan son.

Honestidad: Se expresan y actúan  con coherencia y sinceridad, con respeto total a la verdad.

Integridad: Garantizan la satisfacción de  sus clientes haciendo lo correcto y asumiendo la responsabilidad de sus actos.

Respeto: Reconocer  y apreciar su valor como personas, así como de los demás y su  entorno.

Confianza: Ser  transparentes en su actuar y relaciones, lo que les  permite avanzar y crecer junto a sus clientes y proveedores.

RECURSOS  HUMANOS.
Los recursos humanos comprenden no sólo el esfuerzo o la actividad humana, sino también otros factores como: conocimientos, experiencias, motivaciones, intereses vocacionales, aptitudes, actividades, habilidades, etc. Son los únicos recursos vivientes capaces de procesar los otros recursos inertes. Además, constituyen los recursos más complejos de que se dispone en una organización. Los recursos humanos son los únicos recursos que se encuentran en todas las áreas y niveles de la organización. La función de personal dirige su atención al reconocimiento y solución de problemas administrativos desde el punto de vista del personal. Subraya la efectividad del personal en sus trabajos como clave para el éxito administrativo. Fuente UnADM (2016).
El proceso de reclutamiento que emplea Grupo SCORPION S. A de C.V. es mediante la difusión, en la cual se invita a la sociedad a formar parte de su equipo de trabajo, los requisitos para los ayudantes generales y de pasillo son contar con la edad de 18 a 45 años, escolaridad mínima de secundaria concluida, 2 cartas de referencia una familiar y otra personal y original y copia de acta de nacimiento, curp, identificación y comprobante de domicilio.


El proceso de selección se realiza  en base a las solicitudes de empleo que se reciben, en los distintos centros de distribución, mediante la documentación solicitada se evalúan las posibles capacidades que los aspirantes pueden tener para desarrollarse laboralmente en Grupo SCORPION S. A de C.V.
La capacitación y desarrollo, es establecida y desarrollada posteriormente de que el personal es elegido para trabajar en los centros de distribución, se les otorga una semana de capacitación la cual lamentablemente no les es paga, en dicha capacitación se les prepara para que brinden un servicio de calidad a los clientes, para que posterior mente estén preparados para desarrollar sus actividades laborales dentro de Grupo SCORPION S. A de C.V.
La motivación, se realiza día a día con la finalidad de transmitir a sus trabajadores entusiasmo, ganas de trabajar y ofrecer un buen servicio de calidad.
ALTA DIRECCIÓN.
La alta dirección necesita desarrollar habilidades para el ejercicio de sus funciones, conocer técnicas de gestión y manejar una serie de herramientas necesarias para el adecuado funcionamiento de los equipos de trabajo, como son la comunicación, la motivación, la gestión de equipos, etc. Fuente UnADM (2016).
Grupo SCORPION S. A de C.V. cuenta con un Director General, David S Rojas Toledo. El cuál es su líder es el encargado de impulsar las estrategias previamente planeadas se encarga de la dirección, eficiencia y calidad.
Las actividades que se desempeñan en esta área son fijar los objetivos y metas, planificar mediante un análisis, controla y compara la medición de resultados obtenidos.
ÁREAS AUXILIARES.
Las organizaciones cuentan con una estructura básica integrada por áreas funcionales, sin embargo, también existen áreas que apoyan su óptimo funcionamiento. Dependiendo de la organización existen otras áreas auxiliares como: área de asuntos legales, área de investigación y desarrollo,  área de ingeniería y diseño, área de calidad,  área de sistemas y aplicación de tecnología de la información. Fuente UnADM (2016).
Grupo SCORPION S. A de C.V. cuenta con áreas auxiliares como área de calidad, en un servicio o soporte en el cual se les proporciona asesoramiento y apoyo integral en  calidad a sus productos de venta, mediante un diseño implementado de gestión y evaluación.
También cuenta con, área de sistemas y aplicación de tecnología de la información, mediante sistemas de bases de datos donde se pueden registrar los ingresos de producto, la venta al cliente, inventarios, ofertas. Ellos utilizan el cobro mediante escáner y lector de código en el cual se genera una base de datos que cuantifica el número de productos vendidos y los que quedan en existencia para su comercialización y venta.

IMPACTO DE LAS FUNCIONAMIENTO DE LAS ÁREAS FUNCIONALES.
En efecto el impacto que ha obtenido Grupo SCORPION S. A de C.V. durante estos 28 años ha sido significativo sus inicios fueron en 1988 en la colonia Providencia con solo un pequeño mostrador donde su principal comercialización era el huevo.
Hoy en día se han logrado colocar dentro de los 10 primeros lugares de las abarroteras más grandes a nivel nacional. Lealtad que se traduce en la consolidación de sus 46 sucursales en sus diferentes formatos.

Distribuidas en la zona metropolitana de la Ciudad de México, Guanajuato, Puebla,  Querétaro y Morelos.

De esta forma se demuestra que han sabido impactar y perdurar en el mercado de comercialización de productos abarroteros.

OBSERVACIONES

Mediante el análisis realizado a Grupo SCORPION S. A de C.V. logre identificar ciertos datos que en lo personal no me parecen adecuados en cuanto a la atención que se brida de empresa a empleados por ejemplo no se les paga la semana de capacitación, se trabajan largas jornadas de trabajo (12 horas diarias), no emplean a personas con alguna discapacidad (si existen áreas en las cuales puedan desempeñar una actividad), los sueldos que ofrecen son bajos y la carga de trabajo es elevada.

Conclusiones:

En base a  la actividad antes mencionada se logra obtener un amplio conocimiento y más completo de cada una de las áreas funcionales, con lo visita realizada se obtiene un análisis que permitió conocer de una forma práctica todo lo que aprendí mediante la teoría.

La importancia de desarrollar este tipo de actividades en las cuales se emplean las áreas de el proceso administrativo, es importante y esencial para el óptimo conocimiento, todas las áreas son muy importantes van encaminadas una de la otra para que en conjunto se logre realizar un buen procesó administrativo.

Fuente bibliográfica.

SCORPION S.A de C.V. (2016). Abarrotes al mayoreo. Fecha de recuperación, diciembre 05, 2016. Recuperado de sitio web: http://www.scorpion.com.mx/
UnADM, (2016). Fundamento de administración. Unidad 3. Las áreas funcionales de una organización. Áreas estratégicas. Fecha de recuperación, diciembre 05, 2016. Recuperado de sitio web: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/DC/01/C3ADM/U3/Unidad%203.%20Las%20areas%20funcionales..._Contenido%20nuclear.pdf

Áreas estratificas.



Escuela: Universidad Abierta y a Distancia de México.
Licenciatura: Desarrollo Comunitario.
Coordinadora de la carrera: Maestra Adriana Monroy Medel
Materia: Fundamento de la Administración.
Maestra: Verónica Hernández Mendoza.
Alumna: Zaira Joselyn Macedo Olmos.
Unidad 3: Las áreas funcionales de una organización.
Actividad 2: Áreas estratégicas.



ÁREAS ESTRATÉGICAS. 

Introducción:

A continuación se presentara la actividad 2, de la unidad 3, áreas estratégicas de la administración. En la cual se retomara la actividad en donde se realizo una visita al  grupo comercializador de abarrotes “SCORPION S.A de C.V.”

En dicha actividad se realizara  un análisis detallado de las actividades que se realizan en las áreas funcionales de mercadotecnia, operaciones y administración y  finanzas.
Las áreas funcionales en una empresa o comercio son muy importantes y fundamentales, porque cada área funcional tiene su respectiva importancia dentro de la estructura de una organización y la interacción que exista entre ellas es determinante para que una empresa  logre ser exitosa y de esta forma logre permanecer en el mercado y gusto de sus principales consumidores o clientes.
Las áreas funcionales son consideradas áreas de responsabilidad, teniendo una relación directa con la función que realizan y la participación para lograr los objetivos. Cabe señalar que ninguna es más importante que otra. UnADM (2016).

Desarrollo:

 Grupo SCORPION S.A de C.V. es una empresa con más de 26 años de experiencia en el canal de mayoreo.

Enfocados en la venta de bienes de consumo a través de mayoreo, medio-mayoreo y autoservicio, con una presencia sólida dentro del mercado mexicano.

Grupo SCORPION inicia sus operaciones el 15 de septiembre de 1988 en la colonia Providencia con solo un pequeño mostrador donde su principal comercialización era el huevo.
Hoy en día se han logrado colocar dentro de los 10 primeros lugares de las abarroteras más grandes a nivel nacional. Lealtad que se traduce en la consolidación de nuestras 46 sucursales en sus diferentes formatos.

Distribuidas en la zona metropolitana de la Ciudad de México, Guanajuato, Puebla,  Querétaro y Morelos.

Cubriendo las necesidades de la cadena de suministro, desde mayoristas, medio-mayoristas, detallistas y consumidor final.

Fuente: Grupo SCORPION S. A de C.V. (2016).





MERCADOTECNIA.
La UnADM, (2016) nos menciona que los conceptos que describen a la mercadotecnia se basan en que es…
• Es un conjunto de medios de venta utilizados para conquistar los mercados existentes.
En Grupo SCORPION S.A de C.V. por supuesto que uno de sus principales objetivos y metas es seguir conquistando nuevos mercados, para que sigan prevaleciendo en el gusto de sus clientes y continúen siendo uno de los 10 mejores grupos de abasto abarrotero a nivel nacional.
Es un conjunto de herramientas de análisis, de métodos de previsión utilizados con el fin de desarrollar un enfoque perspectivo de las necesidades de la demanda.
Por su puesto en Grupo SCORPION S.A de C.V. crean herramientas de análisis y métodos que les permitan prever y desarrollar estrategias que les permita evaluar cuales son las principales demandas que el mercado les exige, para en base a esto poder crear en su caso ofertas, precios atractivos y grandes descuentos.

Cuentan con un plan de lealtad para sus clientes frecuentes con descuentos y beneficios únicos para sus clientes más leales.


• Es un sistema total de actividades mercantiles cuya finalidad es planear, fijar precios, promocionar y distribuir productos, servicios e ideas que satisfacen necesidades entre los mercados meta, a fin de alcanzar los objetivos de la organización
Efectivamente en Grupo SCORPION S.A de C.V. es parte de su estrategia de servir al cliente mediante la planeación de ofertas y precios que les permita conservar su clientela y les ayude a obtener mayores clientes, la promoción de sus productos es indispensable y es la mejor forma de darse a conocer en el mercado comercial, la distribución de sus productos se realiza a nivel nacional mediante los distintos establecimientos con los que cuenta el grupo a nivel nacional. Con la finalidad de obtener y lograr sus metas  fijadas.
• Es el proceso de crear un producto, después de planear y evaluar la fijación de precios, promoción y colocación de ese producto mediante la estimulación de intercambios de compraventa, en los que tanto el comprador como el vendedor se benefician de uno u otro modo.
En su caso no crean ellos los productos, los adquieren directamente de las empresas que los crean o los comercializan, pero se benefician de la venta y la ganancia que obtienen  ellos mediante la comercialización y reventa de los productos al cliente.

• Es una filosofía básica de negocios inspirada en el deseo de servir a los clientes, de manera que adquieran (y sigan comprando) los bienes y servicios ofrecidos por individuos y distribuidores competitivos.
En efecto este punto concuerda con cada una de las ideas de servir al cliente de la mejor forma mediante la venta de sus productos al mejor precio y oferta de esta forma poder estar a la vanguardia a nivel mercado con el fin de ofrecer un mejor precio, calidad y atención.


OPERACIONES.
El área de operaciones tiene una gran responsabilidad para toda la organización, pues en ella recae la tarea de todas las actividades tangibles dentro de los procesos. Un concepto estratégico es la llamada productividad, que va en función de hacer más con menos, de alcanzar los objetivos con la menor inversión. Una de las funciones principales del área de operaciones consiste en administrar todos los recursos de un sistema de producción requeridos para producir los bienes y/o servicios que vende tu empresa. Fuente UnADM (2016).
El proceso de operaciones en Grupo SCORPION S.A de C.V. se realiza mediante el ofrecimiento al cliente de un producto abarrotero, el cual se adquiere en sus establecimientos los cuales da el servicio de súper en los cuales se adquieren productos a precios más bajos que en otros lugares mediante descuento, oferta y ofertas especiales.
Cabe mencionas que Grupo SCORPION S.A de C.V. no crea los productos, ellos obtiene la mercancía ya lista para su compra y venta en el mercado, de esta forma ellos no crean el producto ni realizan una planeación en la cual se elaboran las características que el mercado demanda y exige en el producto presentado.
La operación que ellos realizan en la adquisición de sus productos y mercancía es mediante la obtención del producto directamente con los proveedores de las empresa, reciben la mercancía la revisan que venga en optimas condicione (no golpeada, caducada, con los sellos correspondientes, limpia),  para que posterior mente su precio sea establecido al producto, sea sacado de un almacén y colocado en sus anaqueles de venta ofreciendo un precio agradable al cliente con la finalidad de que lo adquiera satisfactoriamente sabiendo que es un precio bueno y competitivo a comparación de los establecimientos que generen posible competencia en el mercado.





ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.
El área de administración y finanzas está encargada de gestionar adecuadamente los recursos de que dispone una organización mediante una óptima gestión financiera ejercida por el gerente financiero  o a quien le corresponda asumir tal responsabilidad, en este sentido, a él le corresponde tomar decisiones de inversión, financiamiento y distribución de las ganancias o excedentes. Fuente UnADM (2016).
En Grupo SCORPION S.A de C.V. la obtención de recursos financieros se realiza mediante la venta de sus productos al público obteniendo por su venta el efectivo monetario, atreves de su la comercialización  en productos de abarrotes en  sus tiendas.
Ellos obtiene sus productos y mercancías a proveedores o empresas directamente de producción, el producto es vendido al grupo abarrotero mediante créditos a corto plazo de pago (de una semana a dos), el proveedor en la mayoría de los casos siempre ofrece ofertas de descuento o obsequios en mercancía después de cierto numero de productos vendidos por ejemplo (si compre cinco  cajas de leche el proveedor les obsequia una caja gratis)  esto hace que se obtengan mayores ganancias y permitan ofertar mas los producto.
La obtención de recursos es una prioridad siempre estar al corriente con los pagos de mercancía adquirida para no generar  pérdidas económicas, por que como grupo empresarial cuentan con obligaciones y pagos por realizar como es el pago oportuno de impuestos, agua, luz, predio, renta, nomina a los trabajadores y empleados de todas y cada una de las áreas en los cuales desempeñen su actividad laboral.
Estar en constante innovación mediante la inversión de nuevos productos los cuales sea nueva su comercialización para contar con una gran gama de productos a sus clientes, mediante las ganancias obtenidas  con el fin de estar a la altura de los demás grupos abarroteros que podrían ser una competencia.

PROPUESTA.

Dentro de las tres áreas funcionales previamente presentadas, se considera que el área a la cual le falta mayor implementación es el área de mercadotecnia y es referente a qué Grupo SCORPION S.A de C.V es una tienda abarrotera la cual ofrece productos mediante el comercio de mayoreo y menudeo.
Tomando en cuenta que la UnADM (2016), menciona que “Una de las áreas más importantes en cualquier empresa es la que administra el mercado, la cual se refiere a todas las personas que podrían comprar o utilizar sus productos o servicios.”


Y Grupo SCORPION S.A de C.V. es lo que realiza comercializar productos mediante un servicio de venta al mayoreo y menudeo, el cual siempre tiene que estar a la vanguardia para poder ofrecer y ofertar sus productos al cliente mediante precios bajos y competitivos con el fin de mantener su clientela y conquistar nuevos posibles clientes.
Por lo tanto se propone que Grupo SCORPION S.A de C.V. invierta mayor tiempo, economía e investigación en el área de mercadotecnia con la finalidad de mejorar y aumentar su calidad de precios y productos.
Mediante la evaluación del mercado, la demanda del producto, pronosticar un campo de posibles ventas con el fin de incrementar sus ganancias y utilidades. Análisis de la demanda que generan los productos, mediante la publicidad, la promoción, planeación de difusión y estrategias de fijación de precios y ofertas.
Estar atentos a las necesidades que demanda el mercado mediante un análisis de inventario solido, procesamiento y manejo de pedidos y productos con mayor venta, dar lugar al proceso de transporte el cual es un tanto deficiente.


Conclusiones:
Finalmente con la conclusión de la actividad destaco que lo comprendido en este proceso administrativo a logrado ser muy significativo para mi, mediante las actividades realizadas es logrado darme cuenta de la importancia que tiene la administración junto con sus distintas áreas, faces y procesos que son fundamentales para un manejo exitoso y estratégico de una empresa o micro empresa.
En este caso las áreas funcionales desempeñan una labor significativa en el proceso administrativo pues es donde se conlleva la mercadotecnia, el proceso y el área financiera cabe destacar que una es encaminada a la otra hasta la obtención del recurso.

Fuente bibliográfica:
SCORPION S.A de C.V. (2016). Abarrotes al mayoreo. Fecha de recuperación, noviembre 15, 2016. Recuperado de sitio web: http://www.scorpion.com.mx/
UnADM, (2016). Fundamento de administración. Unidad 3. Las áreas funcionales de una organización. Áreas estratégicas. Fecha de recuperación, diciembre 05, 2016. Recuperado de sitio web: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/DC/01/C3ADM/U3/Unidad%203.%20Las%20areas%20funcionales..._Contenido%20nuclear.pdf